PATOLOGÍA RENAL
Generalidades
![]() |
Anatomía e histología renal normal. |
Los riñones sirven para convertir 1700 litros de sangre al día en 1 litro de orina. Así, excretar los productos de residuo del metabolismo, regular las concentraciones corporales de agua y sal, mantener el equilibrio adecuado de ácido en el plasma y actuar como órgano endocrino que segrega hormonas (eritropoyetina, renina y prostaglandinas).
Las nefropatías son responsables de una morbilidad importante, millones de personas sufren nefripatías no mortales como glomerulopatías, infecciones del riñón o vías urinarias bajas, litiasis renal y obstrucción urinaria. También son una gran causa de muertes.
![]() |
Histología Normal Glomerular |
Las lesiones que afectan el riñón se pueden dividir fácilmente según los componentes morfológicos básicos afectados:
- Glomerulopatías
- Enfermedades tubulares
- Intersticiopatías
- Vasculopatías
Manifestaciones clínicas de las enfermedades renales
AZOTEMIA: es una anomalía bioquímica en la cual aumenta la urea en sangre y la creatinina, y se debe principalmente a la reducción del filtrado glomerular. Puede ocasionarse por causas renales o extrarrenales. Según la zona afectada:
- Azotemia prerrenal: hipoperfusión renal sin daño parenquimatoso, ej: hemorragia.
- Azotemia posrrenal: cuando existe una obstrucción al flujo urinario distal al riñón.
UREMIA: se la llama así cuando la azotemia se asocia a una serie de signos y síntomas clínicos y anomalías bioquímicas, se da cuando existe daño renal, este daño provoca fracaso de la función excretora renal y alteraciones metabólicas y endocrinas.
Presentaciones clínicas de nefropatías:
Síndrome nefrítico:
Tumores renales: el cuadro clínico puede variar según la localización anatómica específica y de la naturaleza de la lesión.
Para ampliar la información de ambos síndromes pueden remitirse al blog de Hernan Javier Onorato: http://hernanjavieronorato.blogspot.com.ar/
AFECCIONES RENALES
Glomerulopatías o Glomerulonefritis (en el caso de que presenten signos de inflamación): son procesos que afectan a los glomerulos y pueden llevar o no a la disfunción de estos.
Las glomerulopatías pueden ser:
- PRIMARIAS: solo se ven afectados los riñones
- SECUNDARIAS: el riñón se ve afectado por una enfermedad sistémica.
Las glomerulopatías primarias pueden agruparse según el síndorme que expresan:
- Con Síndrome Nefrótico:
Patogenía de glomerulonefritis:
- Nefritis tubulointersticial (NTI): grupo de enfermedades inflamatorias que afectan principalmente a los túbulos y el intersticio. En las NTI bacterias, principalmente se afecta la pelvis, por ello se las llama pielonefritis, a diferencia de las NTI no bacterianas. A su vez, se las puede clasificar en agudas o crónicas según las características clínicas y el carácter del exudado inflamatorio. Estas son:
La lesión renal es reversible, y puede provocarla desde un fuerte traumatismo hasta una pancreatitis aguda y septicemia.
Vasculopatías: casi todas las enfermedades renales afectan secundariamente a los vasos renales, así también lo hacen las diversas arteritis o la hipertensión. Las lesiones asociadas a hipertensión maligna y benigna son:
- Nefroesclerosis benigna: cambios renales de la hipertensión benigna, siempre se asocia con ateroesclerosis hialina.
- Nefroesclerosis maligna
- Microangiopatías trombóticas: lesiones que se observan en diversos síndromes clínicos, caracterizados morfológicamente por anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia y, en ciertos casos, insuficiencia renal. Las enfermedades que la producen son: síndrome urémico hemolítico del niño o en adultos y purpura trombocitopénica trombótica.
Litiasis renal:
- Cálculos renales o urolitiasis: formación de cálculos a cualquier nivel del sistema colector urinario, pero principalmente en el riñon. Es más frecuente en hombres que en mujeres.
Síndrome nefrítico:
- Por enfermedad glomerular
- Hematuria de inicio agudo y visible macroscópicamente
- Proteinuria leve o moderada
- Hipertensión
- Este síndrome es clásico de la glomerulonefritís postestreptocócica.
- Por enfermedad glomerular
- Proteinuria mayor a 3,5g/día
- Hipoalbuminemia
- Edema intenso
- Hiperlipidemia
- Lipiduria (lípidos en orina).
Para ampliar la información de ambos síndromes pueden remitirse al blog de Javier Herrera: http://javiereh.blogspot.com.ar/2013_08_01_archive.html
Insuficiencia renal aguda:
- Consecuencia de una lesión glomerular o intesticial o tubular o vascular.
- Presenta oliguria o anuria (reducción o ausencia del flujo orinario)
- Azotemia
- Resultado final de todas las enfermedades parenquimatosas renales crónicas.
- Signos y síntomas de uremia prolongada.
- Bateriuria y piuria (bacterias y leucocitos en orina)
- Puede ser sintomática o asintomática
- Puede afectar al riñón (pielonefritis) o a la vejiga (cistitis).
- Cólico renal (espasmos intensos de dolor)
- Hematuria
- Formación repetida de cálculos.
Tumores renales: el cuadro clínico puede variar según la localización anatómica específica y de la naturaleza de la lesión.
Para ampliar la información de ambos síndromes pueden remitirse al blog de Hernan Javier Onorato: http://hernanjavieronorato.blogspot.com.ar/
AFECCIONES RENALES
Glomerulopatías o Glomerulonefritis (en el caso de que presenten signos de inflamación): son procesos que afectan a los glomerulos y pueden llevar o no a la disfunción de estos.
![]() |
Glomerulo Normal |
- PRIMARIAS: solo se ven afectados los riñones
- SECUNDARIAS: el riñón se ve afectado por una enfermedad sistémica.
Las glomerulopatías primarias pueden agruparse según el síndorme que expresan:
- Con Síndrome Nefrótico:
- Enfermedad de cambios mínimos o nefrosis lipoide
- Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
- Nefropatía membranosa o glomerulonefritis membranosa
- Glomerulonefritis membranoproliferativa
- Glomerulonefritis postestreptocícica o aguda proliferatica o postinfecciosa
- Nefropatía IgA - Enfermedad de Berger
- Nefritis Hereditaria
- Glomerulonefritis de tipo I o con semilunas por Ac antimembrana basal glomerular.
- Glomerulonefritis de tipo II o con semilunas mediada por inmunocomplejos
- Glomerolonefritis de tipo III o con semilunas pauciinmunitaria.
Patogenía de glomerulonefritis:
- Por inmunocomplejos circulantes: el Ag no es de origen glomerular. Puede ser endógeno o exógeno, como en infecciones por bacterias, virus, parásitos o espiroquetas
- Por Inmunocomplejos in situ: los Ac reaccionan directamente con Ag fijos o fijados en los glomerulos.
- Por reacciones inmunitarias mediadas por células
Estas afecciones pueden verse distribuidas de diferentes formas en el riñón, pueden ser:
DIFUSO: se ven afectados todos los glomerulos del riñón.
FOCAL: se ven afectados un grupo de glomerulos.
GLOBAL: se ve afectado un glomerulo completamente.
SEGMENTARIO: se ve afectada una parte de un glomerulo.
Intersticiopatías y enfermedades tubulares: la mayoría de las enfermedades tubulares también afectan al intersticio.
Las podemos clasificar en: Intersticiopatías y enfermedades tubulares: la mayoría de las enfermedades tubulares también afectan al intersticio.
- Nefritis tubulointersticial (NTI): grupo de enfermedades inflamatorias que afectan principalmente a los túbulos y el intersticio. En las NTI bacterias, principalmente se afecta la pelvis, por ello se las llama pielonefritis, a diferencia de las NTI no bacterianas. A su vez, se las puede clasificar en agudas o crónicas según las características clínicas y el carácter del exudado inflamatorio. Estas son:
- Pielonefritis aguda
- Pielonefritis crónica y nefropatía por reflijo
- Nefritis intersticial inducida por fármacos
La lesión renal es reversible, y puede provocarla desde un fuerte traumatismo hasta una pancreatitis aguda y septicemia.
Vasculopatías: casi todas las enfermedades renales afectan secundariamente a los vasos renales, así también lo hacen las diversas arteritis o la hipertensión. Las lesiones asociadas a hipertensión maligna y benigna son:
- Nefroesclerosis benigna: cambios renales de la hipertensión benigna, siempre se asocia con ateroesclerosis hialina.
- Nefroesclerosis maligna
- Microangiopatías trombóticas: lesiones que se observan en diversos síndromes clínicos, caracterizados morfológicamente por anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia y, en ciertos casos, insuficiencia renal. Las enfermedades que la producen son: síndrome urémico hemolítico del niño o en adultos y purpura trombocitopénica trombótica.
Litiasis renal:
- Cálculos renales o urolitiasis: formación de cálculos a cualquier nivel del sistema colector urinario, pero principalmente en el riñon. Es más frecuente en hombres que en mujeres.
Es tracta d’informar al públic en general masculí o femení que està sa i
ResponderEliminarEl 100% de gravetat per vendre el seu ronyó s’hauria de posar en contacte amb el doctor misericordiós
Hospital el més aviat possible.
Correu electrònic; drmercyhospital686@gmail.com tenim molts pacients que actualment necessiten un trasplantament de ronyó
Cerqueu una oportunitat de vendre el vostre ronyó per diners a causa de finances
descompondrem i li comprarem un ronyó per un import de 800.000 milers d'euros per al ronyó.
i també tenim cura contra el VIH / ajuda, si també necessiteu cura
envieu-nos un correu electrònic ara,
Correu electrònic; drmercyhospital686@gmail.com WhatsApp: +2348100367800 Atentament, Dr. hospital de misericòrdia